¿Sabías que podrías tener todos estos beneficios solo haciendo aeróbicos?


beneficios del cardio, aerobicos


El ejercicio aeróbico conocido más comúnmente como “cardio”, es el ejercicio que aumenta el ritmo cardíaco. Un secreto para saber si estás en la intensidad aeróbica adecuada es tratando de mantener una conversación mientras realizas cardio, pero que aun así, no puedas cantar una canción. El entrenamiento aeróbico aumenta la resistencia general del cuerpo, al causar cambios fisiológicos en el sistema cardiovascular. 

El ejercicio aeróbico fortalece el corazón, le permite ser más eficiente. Aumenta la cantidad de sangre que se puede bombear con un latido de su corazón. A medida que esta aumenta, su frecuencia cardíaca en un estado de reposo disminuye porque se necesita menos latidos para bombear la misma cantidad de sangre

como fortalecer el corazon

Una frecuencia cardiaca en reposo normal es de entre 65 a 100 latidos por minuto. Atletas bien entrenados pueden tener en períodos de reposo una frecuencia cardíaca promedio de entre 35 a 40 latidos por minuto. La frecuencia cardíaca más baja registrada fue de 28 latidos por minuto, grabados en  el exciclista español, Miguel Indurain Larraya.

El ejercicio aeróbico también provoca una serie de cambios que aumentan la capacidad aeróbica:
·         Aumenta el número de capilares que alimenta los músculos, por lo tanto, la sangre se        entrega de manera más eficiente.
·         Aumenta el número de células rojas de la sangre y el volumen total de sangre,                      aumentando la cantidad total de hemoglobina, entregando así mayor cantidad de                oxígeno.
·         Aumenta el número y el tamaño de las mitocondrias en las células
·         Aumenta productividad de las enzimas dentro de las mitocondrias permitiendo la                descomposición de grasas.
·         Aumenta el paso de grasas hacía la mitocondrias.
·         Permite a las células del músculo quemar las grasas en lugar de glucógeno.
·         Aumenta la capacidad de almacenamiento de las reservas de glucógeno



  • Atletas bien entrenados almacenan más glucógeno y lo utilizan más lentamente, por lo que pueden ejercitarse por más tiempo y con mayor intensidad que una persona sin entrenamiento ya que una persona bien entrenada puede entrenar  a una mayor intensidad, antes de que el ácido láctico comience a desarrollarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario